✍🏼

De Druck a Tubau

¡Hola, hola, socios!

Esta semana escribo en lugar de hablar. Un mail breve y al grano que se lee en 4 minutos. Sobre Narrativas y Flujos.

Soy pesado con esos dos conceptos, pero es que una vez los interiorizas, no ves más.

Los flujos son los que mueven el mercado. ¿Entra o sale dinero? ¿Cuánto entra y cuánto sale? ¿De dónde sale y a dónde entra?. Que conste que no nada es fácil medir los flujos, el mercado son billones de transacciones cruzadas y no olvidemos, que cada transacción es una compra-venta.

Entonces, ¿qué hacemos para medir y rastrear los flujos?:

  1. Contratar algún servicio de información y datos, pero son caros, hay pocos y no tengo claro lo fiables que son. Tengo uno fichado que me inspira confianza y en algún momento probaremos, de momento hay que esperar a que el presupuesto llegue.
  2. En mi opinión, las narrativas son las herramientas que nos pueden dar una idea de hacia dónde van los flujos. Son gratuitas porque estén en internet y redes sociales. Influencian a grandes y pequeños inversores que a su vez mueven el dinero.

En el capítulo 4x1 de House of Dragon, el rey Viserys le dice a su hija Rhaenyra:

image

La verdad no importa, solo la percepción. Esto mismo nos decía entre líneas Stanley Druckenmiller en la entrevista de principios de verano. Cuando explicaba que da igual si Bitcoin o el Oro protegen contra inflación (la verdad, los hechos), lo importante es qué creen los inversores (la percepción, la narrativa). En función de esa creencia es como actuarán y moverán su dinero los inversores. (Por cierto, de momento, House of Dragon se deja ver, pinta que será un Juego de Tronos 2).

Druckemiller de nuevo

Stanley ha vuelto a dar su visión. Esta vez en un evento de Palantir.

“Hay una alta probabilidad en mi mente de que el mercado, en el mejor de los casos, este plano por 10 años”

El mensaje empieza en las grandes manos, eso si, una vez ellos ya se han posicionado en el mercado. Luego aparece en blogs y cuentas independientes. Luego en los medios de comunicación y se difunde lentamente hasta que empiezas a ver que el mensaje está calando en todos los participantes del mercado.

Llevamos años con la narrativa de las aportaciones periódicas a fondos de inversión, especialmente indexados. Sentarse y esperar. Ir con el mercado y alcanzar el Valhalla del pequeño inversor. Esto está cambiando. Lentamente. Son muchos años de narrativa y de mercado apoyando el mensaje. Siempre me recuerda este momento:

image

La narrativa es fuerte en el mercado.

Tubau

Para muchos Joan Tubau necesita pocas presentaciones, especialmente si estas en twitter. Economista y profesor de la Pompeu Fabra. Además, desde hace años es un perfil muy seguido a raíz de sus posts sobre economía, behavioural, etc. Ahora tiene un pódcast llamado Kapital, dónde mantiene charlas sobre el dinero.

Este es su último post: El mercado bajistaEs el ejemplo de todo lo dicho arriba. Un líder de opinión cambiando de narrativa. Es el último eslabón de la capilaridad del mensaje. Este párrafo de su post:

“Yo sigo creyendo en la indexación pero no me gusta lo que veo en esta economía anfetaminada. Cae un 10% y los tuiteros contentos porque «se van de rebajas». El problema del buy the dip es que te quedas sin pasta y sigue bajando.”

Ves el cambio. De indexarse, no pensar y confiar en los mercados a prepararse para la caída, reducir aportaciones, acumular cash e intentar market timing:

Mi única duda es si merece la pena anticipar el momento en el que todo estalle. Antonio Rico, Rafa Ortega y Manel Berga me echarán la bronca cuando regresen al podcast. Lo siento amigos pero yo haré market timing.

No me interpretes esto como una crítica a Joan, ni mucho menos. El mercado es adaptarse, luego acertarás o no. Nosotros llevamos meses considerando este nuevo escenario.

El tema es el mensaje que difunde alguien muy seguido. El cambio de narrativa va calando. Joan no es el primero que dice que ha reducido/paralizado las aportaciones a indexados. No tardaremos en leer-escuchar a otros influencers de la economía, el trading o las startups, trasladar el mismo mensaje. Señal de que sigue calando el cambio de narrativa.

Recuerda “lo que importa es la percepción”.

A mí, como cada día me flipan más las narrativas y los flujos, seguiré contándote por aquí lo que detecto. Es otro de los objetivos del club. Mientras, estoy creando un tracker muy sencillo para tener una visión global y así podamos hacer un seguimiento de las narrativas.

Eso es todo socios.

Pasa buena semana. Saludos.

Mariano Angulo Solves